Cómo mantener la calidad del agua ultrapura: almacenamiento, control microbiano y monitoreo

Bienvenido a contactarnos WhatsApp
07 mayo 2025

Todo lo que debes saber sobre el agua ultrapura


El agua ultrapura (UPW, por sus siglas en inglés) no solo es limpia, sino que es agua en su forma más refinada, libre de iones, compuestos orgánicos, partículas, bacterias y gases disueltos. Utilizada ampliamente en laboratorios, fabricación de semiconductores, productos farmacéuticos y biotecnología, el agua ultrapura apoya procesos en los que incluso la contaminación microscópica puede comprometer los resultados.

Pero, ¿cuánto tiempo se puede almacenar el agua ultrapura sin perder calidad? ¿Qué factores contribuyen al crecimiento microbiano? ¿Y cómo puede garantizar una pureza constante en su sistema de agua ultrapura? En este artículo, respondemos a estas preguntas esenciales y ofrecemos consejos prácticos para ayudarle a gestionar y mantener su infraestructura UPW.

¿Cuánto tiempo se puede almacenar el agua ultrapura?

Uno de los conceptos erróneos más comunes es que El agua ultrapura se puede almacenar indefinidamente. En realidad, incluso el agua de mayor pureza comienza a perder su calidad en cuestión de horas, especialmente cuando se expone al aire, la luz o recipientes sucios.

El primer signo medible de pérdida de calidad es una disminución de resistividad (o un aumento de la conductividad). El agua ultrapura suele tener una resistividad de 18,2 MΩ·cm a 25 °C. Una vez expuesto al CO₂ ambiente, este valor cae rápidamente debido a la formación de ácido carbónico y contaminación iónica.

Y lo que es más importante, el agua ultrapura estancada crea un entorno ideal para Crecimiento bacteriano y formación de biopelículas, especialmente en zonas muertas o en malas condiciones de circulación. A medida que aumentan los niveles microbianos, la calidad del agua se deteriora y las endotoxinas o compuestos orgánicos pueden comprometer las aplicaciones posteriores.

Para obtener los mejores resultados, se debe usar agua ultrapura inmediatamente después de la producción. Si se requiere almacenamiento a corto plazo, asegúrese de que el sistema utilice recirculación de circuito cerrado, esterilización UV y filtración final para retrasar la degradación.

Cómo prevenir el crecimiento microbiano en sistemas de agua ultrapura

La contaminación microbiana es una de las amenazas más graves para la integridad de un sistema de agua ultrapura. Una vez que las bacterias entran en el circuito de distribución, pueden multiplicarse rápidamente y formar Biopelículas—Capas viscosas que se adhieren a las superficies internas y resisten los procedimientos estándar de lavado.

Las causas más comunes del crecimiento microbiano incluyen:

  • Agua estancada en tramos de tubería sin salida o tanques de almacenamiento
  • Circulación poco frecuente del sistema o tiempo de inactividad de la bomba
  • Filtros desgastados y lámparas UV o cartuchos DI caducados
  • Mala higiene del sistema Durante el mantenimiento o la toma de muestras

Para evitar la contaminación, diseñe su sistema UPW con Recirculación continua, zonas muertas mínimas y protocolos de desinfección periódica. Instrumento unidades de desinfección ultravioleta (UV) y Filtros de punto de uso de 0,2 μm como barreras microbianas adicionales. También se recomienda la monitorización periódica del recuento total de bacterias y los niveles de endotoxinas en entornos sensibles como los laboratorios farmacéuticos o biotecnológicos.

Mejores prácticas para mantener la calidad del agua ultrapura

Mantener la integridad de un sistema de agua ultrapura va más allá del diseño inicial. El funcionamiento diario, el control medioambiental y el mantenimiento proactivo desempeñan un papel fundamental para garantizar una calidad constante del agua. Estas son algunas de las mejores prácticas a seguir:

  • Utilice recipientes de almacenamiento inertes y limpios: El agua de alta pureza debe almacenarse en recipientes químicamente resistentes y que no se filtren, como tanques de HDPE o fluoropolímeros. Evite los recipientes de vidrio, acero inoxidable o reutilizados.
  • Minimice el contacto con el aire: Almacene siempre el UPW en un tanque sellado, presurizado o purgado con nitrógeno para evitar la absorción de CO₂ y la entrada de microbios.
  • Protéjase contra la exposición a la luz: La luz, especialmente las fuentes UV o fluorescentes, puede fomentar el crecimiento de algas o bacterias. Utilice tanques y tubos opacos o resistentes a los rayos UV.
  • Implemente el lavado regular: Las líneas sin salida, los bucles de almacenamiento y los puntos de bajo uso deben vaciarse con regularidad para evitar el estancamiento.
  • Reemplace los consumibles según lo programado: Los cartuchos DI, las lámparas UV y los filtros finales deben cambiarse antes de que se agote la capacidad. Supervise los datos de rendimiento, no solo los intervalos de tiempo.

En entornos regulados, mantener registros de mantenimiento detallados y realizar pruebas periódicas de microbios y resistividad son vitales para demostrar el cumplimiento del sistema de agua.

¿Qué son la resistividad y la conductividad del agua?

La resistividad y la conductividad son dos de los parámetros más críticos para evaluar la pureza del agua ultrapura. Ambas métricas reflejan la concentración de iones disueltos, como sodio, cloruro o carbonato, que degradan la calidad del agua.

Resistividad es una medida de la resistencia del agua al flujo eléctrico y se expresa en megaohmios-centímetros (MΩ·cm). El máximo teórico para el agua ultrapura es 18,2 MΩ·cm a 25 °C. Una mayor resistividad significa menos iones y mayor pureza.

Conductividad es la inversa de la resistividad y se expresa en microsiemens por centímetro (μS/cm). Mientras que el agua del grifo puede tener una conductividad de 200 a 800 μS/cm, el agua ultrapura suele medir menos de 0,055 μS/cm.

El monitoreo continuo de estos valores permite a los usuarios detectar contaminación, agotamiento de resina o absorción de dióxido de carbono. Muchos sistemas UPW incluyen sensores de resistividad/conductividad en línea para el aseguramiento de la calidad en tiempo real y la gestión del sistema basada en alarmas.

Conclusión: Proteger el agua ultrapura es un proceso, no un producto

Los sistemas de agua ultrapura requieren algo más que filtros de alta gama o lechos de resina: exigen una monitorización continua, prácticas de almacenamiento adecuadas y estrategias de control microbiano para mantener el rendimiento a lo largo del tiempo. Desde el seguimiento de la resistividad hasta el lavado preventivo y la sustitución de componentes, cada detalle contribuye a la calidad final del agua.

En Agua STARK, nos especializamos en la ingeniería de sistemas avanzados de purificación de agua diseñados para aplicaciones de laboratorio, farmacéuticas y de fabricación de precisión. Nuestras soluciones están diseñadas para mantener calidad de agua estable de 18,2 MΩ·cm con un riesgo mínimo de contaminación bacteriana o fallo del sistema.

Explora nuestro Sistemas de tratamiento de agua ultrapura o Contacta con nuestro equipo técnico para saber cómo podemos respaldar su aplicación con precisión y confiabilidad.


Haz tus preguntas